Según Habermas:
El propósito de Jürgen Habermas es afrontar la labor de construir un sistema teórico que contemple a la vez la dinámica de los procesos macroestructurales en interdependencia con los aspectos que caracterizan el devenir de los procesos microestructurales. Para ello profundiza especialmente en los esfuerzos que realizan los sujetos durante la constitución intersubjetiva de los hechos y objetos de sus experiencias sociales. Son, por otra parte, los propios hechos sociales los que representan la base para las acciones de los sujetos en las cada vez más complejas sociedades modernas.
En otras palabras para Habermas existen dos tipos de acciones, las cuales son: acciones instrumentales estratégicas y acciones comunicativas que obedecen en este sentido al aporte sif¡gnificativo a la calidad de la comunicación en una sociedad determinada o generalizada.
En la teoría del actuar comunicativo, Habermas pretende ofrecer una teoría crítica de la sociedad que sigue la tradición crítico-epistemológica frankfurtiana. Nos dice literalmente: «La teoría del actuar comunicativo no es una metateoría, sino el comienzo de una teoría de la sociedad que intenta identificar sus criterios críticos.
Mediante esta formulación, Habermas aclara su interés rector situando su nivel de análisis en el plano teórico.
Finalmente la teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas tiene el rango de una teoría de la sociedad y aspira, por consiguiente, a un análisis teórico-general de la sociedad moderna, hecho que, a nuestro juicio, no excluye en absoluto que pueda dar lugar y asimismo incluir teorías de objeto.