
Hola a todos, nuevamente y luego de un tiempo vuelvo a retomar el tema de las NTIC.
Desde el principio he afirmado que algo hemos avanzado en materia de solidificar los espacios educativos para obtener espacios de aprendizajes significativos y constructivos, por un lado el sistema educativo colombiano ha demostrado un fuerte interés por inmplementar nuevas estrategias para la búsqueda de nuevos progresos en la labor de aproximación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Escuela Colombiana.
Es conveniente entender en primer lugar, la esencia de esta problemática, no solo es importante establecer normas, anexar equipamientos a las escuelas y establecer algunas capacitaciones para docentes si no abordamos nuestros objetivos fundándonos en la observación que merece tener las potencialidades de las diversas expresiones tecnológicas en lo personal e institucional, teniendo la importancia de las mismas en el contexto cultural actual, sus implicaciones, sus consecuencias positivos y negativas y las posibilidades que figuran para la tarea de formar personas en el espacio de las relaciones pedagógicas.
Si bien, es trascendental tener el marco legal para hacer los cambios que proyectamos ( la Ley de Educación),es preciso que los docentes creemos los espacios de comunicación y conocimiento de los contenidos que deben tener las nuevas propuestas , sin dejar de ver que los mismos deben construirse con los nuevos lenguajes culturales, donde los distintos medios tecnológicos tienen potencialidades que se deben integrar a la labor educativa.
Entonces nos resta involucrarnos en la nueva oferta de ubicarnos en el núcleo de esta nueva cultura y crear caminos cognitivos que dirijan a la formación de niños, jóvenes y adultos con espíritu positivo, entendiendo sus leyes y estableciendo nuevas estrategias de aprendizajes, donde lo importante no sea la cátedra, sino también los demás agentes de formación como lo son estas nuevas herramientas. No debemos aislar las potencialidades del uso de las nuevas tecnologías nos acercan más a niños y jóvenes por el alto interés que despiertan en ellos, motivo suficiente para buscar la integración de las mismas a las estrategias formativas en un nuevo concepto de alfabetización.
Los invito a visitar los siguientes video-links interesantes: