lunes, 29 de octubre de 2007

Mi Aprendizaje


En el desarrollo del curso de Redes y Mediaciones Pedagogicas guiada personalmente por el docente Joaquin Lara Sierra, ha sido un espacio multifacetico y flexible que ha permitido a los estudiantes activos en el proceso de enseñanza aprendizaje transformar su mente a una más abierta y con conocimientos vanguardistas a la par de la tecnología de punta.


Sin duda alguna esta es una herramienta de caracter significativo que ha permitdo la utilización de redes pedqagógicas par perfeccionar el perfil eduactivo que la carrera de Lenguas Modernas busca y configura a un ritmo vertiginoso.


Durante cada clase el alumno tiene la libertad de elegir que paltafoirma virtual lo acerca más al norte expectante y que el profesor vislumbra. Esto favorece el proceso de aprendizaje en el aprehendiente, pues puede ver un tema desde diferentes puntos de vista y desde contextos diferentes que logran formar un concepto mucho más completo y actualizado.

Learning Social Network in the Internet

An Education Social network or a lerning Social networw is a group of people who add theirs articles in a determinated web page. In that web page they write articles, add education videos, learning news, and show theirs technological learning feelings and ideas.

In another word a learning social network is the way in which teachers and students are embracing web technologies such as blogging and podcasting. Although not designed specifically for use in education, these tools are helping to make e-learning far more personal, social, and flexible.

For this reason, Smart social networks are bringing intelligence into the network. Similar to the real world, they are helping users describe their online relationships. Let's take a look at some of today's evolving "smart" social networks.

In addition, since social network are becomingly increasingly important and redundant (several networks of the same kind), it is completely relevant to use aggregators and filters + control the exposed information depending on the person's looking.

Finally each group registred in that kind of network have theirs own priorities, needs, expectations, feelings and amazig ideas which when they are gathered make a thesis or a research.

viernes, 5 de octubre de 2007

Impacto de las TIC's en la Educacion

Estamos rodeados constantemente de una sociedad que se preocupa cada vez más por el desarrllo de si misma. Por tal motivo cada grupo social se encarga el mismo de generar, desarrollar y producir metodologias de carácter científico vanguardista. Gracias a esto surge la competencia y la busqueda de ser el mejor.

Una rama científica que se ha interesado de manera optima en esta gran busqueda del desarrollo es la Educación y se ha valido precisamente de la TIC's: Tecnologias de la Información y la Educación. Es decir, la educación se ha valido de estas para promover en grandes masas su desarrollo tan próspero.

Por ejemplo una importancia creciente es la educación informal de las personas. Con la presencia de los medios de comunicación social, los aprendizajes que las personas realizamos informalmente a través de nuestras relaciones sociales, de la televisión y los demás medios de comunicación social, de las TIC y especialmente de Internet, cada vez tienen más relevancia en nuestro bagaje cultural. Además, instituciones culturales como museos, bibliotecas y centros de recursos cada vez utilizan más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web... ) entre toda la población. Y los portales de contenido educativo se multiplican en Internet.

Asimismo, los jóvenes cada vez saben más (aunque no necesariamente del "currículum oficial") y aprenden más cosas fuera de la escuela. Por ello, uno de los retos que tienen actualmente las instituciones educativas consiste en integrar las aportaciones de estos poderosos canales formativos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, facilitando a los estudiantes la estructuración y valoración de estos conocimientos dispersos que obtienen a través de los "mass media" e Internet.

Por otra parte existen los nuevos contenidos curriculares. Necesitamos nuevas competencias. Los profundos cambios que en todos los ámbitos de la sociedad se han producido en los últimos años exigen una nueva formación de base para los jóvenes y una formación continua a lo largo de la vida para todos los ciudadanos.

Existe tambiçen la posibilidad de nuevos instrumentos TIC para la educación. Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas , donde pueden realizar múltiples funcionalidades:
- Fuente de información (hipermedial).
- Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo y para el intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos)
- Medio de expresión y para la creación (procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia, cámara de vídeo)
- Instrumento cognitivo y para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos…

- Instrumento para la gestión, ya que automatizan diversos trabajos de la gestión de los centros: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas…
- Recurso interactivo para el aprendizaje. Los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes, motivan...
- Medio lúdico y para el desarrollo psicomotor y cognitivo.

FUNCIONES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN

- Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores... y familias...)
- Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la información, comunicación, gestión y proceso de datos...
- Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos...
- Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje - Comunicación con las familias (a través de la web de centro...)
- Comunicación con el entorno
- Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones, preguntas...

En conclusión podemos notar que las ventajas existentes de las TIC's en la educación son variadas y mucho más frondosas que sus desventajas pues contribuyen en gran medida al desarrollo de la humanidad y su progreso en todos los sentidos.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Los Blogs en la Educación


Según Habermas:
El propósito de Jürgen Habermas es afrontar la labor de construir un sistema teórico que contemple a la vez la dinámica de los procesos macroestructurales en interdependencia con los aspectos que caracterizan el devenir de los procesos microestructurales. Para ello profundiza especialmente en los esfuerzos que realizan los sujetos durante la constitución intersubjetiva de los hechos y objetos de sus experiencias sociales. Son, por otra parte, los propios hechos sociales los que representan la base para las acciones de los sujetos en las cada vez más complejas sociedades modernas.


En otras palabras para Habermas existen dos tipos de acciones, las cuales son: acciones instrumentales estratégicas y acciones comunicativas que obedecen en este sentido al aporte sif¡gnificativo a la calidad de la comunicación en una sociedad determinada o generalizada.



En la teoría del actuar comunicativo, Habermas pretende ofrecer una teoría crítica de la sociedad que sigue la tradición crítico-epistemológica frankfurtiana. Nos dice literalmente: «La teoría del actuar comunicativo no es una metateoría, sino el comienzo de una teoría de la sociedad que intenta identificar sus criterios críticos.
Mediante esta formulación, Habermas aclara su interés rector situando su nivel de análisis en el plano teórico.


Finalmente la teoría del actuar comunicativo de Jürgen Habermas tiene el rango de una teoría de la sociedad y aspira, por consiguiente, a un análisis teórico-general de la sociedad moderna, hecho que, a nuestro juicio, no excluye en absoluto que pueda dar lugar y asimismo incluir teorías de objeto.